Programas

La Red de acceso brinda manejo de casos y apoyo para la prevención del VIH. Para ello, gestiona pruebas rápidas de VIH, sirve de enlace para las necesidades de salud de quienes participan en el programa, y brinda servicios básicos de enfermería.
Este programa enlaza servicios esenciales a la vez que vela por los derechos de las personas que viven con VIH o están a riesgo de contagio.
Nuestra visión es desde la salud pública y los derechos humanos.

El gancho ofrece jeringuillas nuevas en intercambio por jeringuillas usadas. El propósito es que las personas que usan drogas eviten los daños relacionados con el uso de equipo no esterilizado.
En el proceso, este programa facilita la atención a otras situaciones, como la prevención de sobredosis, el recogido de jeringuillas en espacios públicos, apoyo emocional y referidos para quienes se benefician del servicio.
El gancho recoge unas 360,000 jeringuillas anualmente. Este servicio no solo beneficia a los participantes, al reducir el riesgo para sus parejas y familias.
El atender a los más vulnerables nos protege a todos.

Somos un proyecto que busca insertarse, crear la discusión y ampliar el debate sobre las políticas de drogas. Queremos generar conversaciones y conocimiento en torno a cómo se crean estas políticas.
Es tiempo de cambiar las políticas de drogas actuales,
estas destruyen más vidas que las drogas mismas.

La móvil es un vehículo que lleva servicios de salud a donde están las personas con mayor necesidad.
Menos del 10% de personas en riesgo por uso problemático de drogas, problemas de salud mental u otras situaciones reciben la atención de salud que necesitan. El personal de La móvil usa su experiencia en enfermería, psicología, manejo de casos, y otras disciplinas para dar servicios primarios y otros apoyos, con una mirada biopsicosocial a las necesidades de estos participantes.
Queremos llegar al espacio de los participantes.

Desde el 2019, Sin techo sirve a personas sin hogar que muestran problemas de salud mental o uso problemático de sustancias. Igualmente, apoya a personas que estén en riesgo de perder su vivienda por dichas situaciones.
El personal, con experiencia en consejería y manejo de casos, usa diversos recursos para apoyar a estas personas en todo lo que necesiten para encaminarse al proceso de conseguir una vivienda.
El camino para recibir servicios y una vivienda adecuada es largo y tortuoso. Nuestro equipo apoya a los participantes con atención preventiva; referidos a servicios conductuales; acompañamiento para gestiones como obtención de documentos de identidad y atención médica; y otras áreas que son necesarias antes de que puedan solicitar una vivienda.
Sin techo atiende a un promedio de 50 personas al año.