Estuvimos muy activos en la sesión legislativa que terminó el 30 de junio, presentando ponencias y educando sobre los temas que se atienden en proyectos de ley que impactan nuestras poblaciones. A continuación te compartimos las propuestas legislativas que seguimos de cerca en este período; estaremos muy pendientes a la próxima sesión, para continuar educando sobre el establecimiento de políticas de droga con ciencia, que protejan la salud y los derechos humanos de nuestras comunidades.
Proyecto/Resolución | Resumen | Estatus | Votación | Autor/a/es |
P del S 54 | Para establecer como política pública la implementación del modelo de Comunidades Terapéuticas en el sistema de Corrección. | Paso a Cámara a la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores. | Aprobado en Senado con 18 a favor, 5 en contra y 4 ausente. | · Thomas Rivera Schatz (PNP)
· Wanda Soto Tolentino (PNP) · Nitza Moran Trinidad (PNP) · Rubén Soto Rivera (PPD) · Gregorio Matías Rosario (PNP) |
P del S 71 | Crear la Ley para la Prevención de Muertes por Sobredosis. | Está en proceso de que ambos presidentes firmen el proyecto para luego pasarlos al Ejecutivo para que lo apruebe y lo firme para que se convierta en Ley. | Aprobado en Senado con 24 a favor, 0 en contra, 1 abstenido y 2 ausentes.
Aprobado en Cámara con 44 a favor, 1 en contra, 0 abstenido y 6 ausentes |
· José A Vargas Vidot (I)
· Elizabeth Rosa Vélez (PPD) |
P del S 74 | Para la creación de un Observatorio de Drogas Nacional. | Está en proceso de que ambos presidentes firmen el proyecto para luego pasarlos al Ejecutivo para que lo apruebe y lo firme para que se convierta en Ley. | Aprobado en Senado con 25 a favor, 0 en contra, o abstenido y 2 ausentes
Aprobado en Cámara con 43 a favor, 1 en contra, 0 abstenido y 7 ausentes |
· José A Vargas Vidot (I)
· Elizabeth Rosa Vélez (PPD) |
P del S 125 | Establecer que una vez extinguida la pena impuesta en su totalidad, al momento de liberar a la persona se haga entrega de un récord de antecedentes penales negativo con excepción de algunos delitos. | Fue retirada por su autor. | · Henry Neuman Zayas (PNP) | |
P del S 191 | Enmendar la Ley 59-1997 para prohibir la toma de acciones disciplinarias contra empleades, o rehusar el empleo, traslado o ascenso, basado en el resultado positivo de una prueba toxicológica a una sustancia para las cuales el empleado o la empleada, evidencia tener una prescripción médica o autorización legal. | Paso a Cámara a la Comisión de Gobierno
Comisión de Asuntos Laborales y Transformación del Sistema de Pensiones para un Retiro Digno
|
Aprobado en el Senado con 21 a favor, 3 en contra, 2 abstenido y 1 en ausente. | · José A Vargas Vidot (I)
· José Luis Dalmau Santiago (PPD) |
P del S 198 | Para crear la “Ley sobre el Consentimiento Informado en el Uso de Opioides” | Referido a la Comisión de Salud | · William Villafañe Ramos (PNP)
· Gregorio Matías Rosario (PNP) |
|
P de la C 98 | Establecer la política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en el diseño, desarrollo y la divulgación de un modelo de salud pública para el manejo de la adicción a sustancias controladas; constituir la Comisión para la Elaboración del Plan Multidisciplinario para la Erradicación de la Adicción a Sustancias Psicoactivas, basado en un enfoque salubrista; establecer sus poderes, deberes y facultades; y para otros fines. | Referido a la Comisión de Salud | · José M Varela Fernández (PPD) | |
P de la C 152 | Establecer protecciones de empleo para pacientes de cannabis medicinal; y para otros fines relacionados | Se está viendo en el cierre de la sesión, para la firma de los presidentes y pase al Ejecutivo. | Aprobado en la Cámara con 34 a favor, 12 en contra, 0 abstenido y 4 ausentes.
Aprobado en Senado con 19 a favor, 6 en contra, 2 abstenido y 0 ausente. |
· Jesús M Ortiz González (PPD)
· Ramon L Cruz Burgos (PPD) · Héctor E Ferrer Santiago (PPD) · Orlando Aponte Rosario (PNP) · Rafael Hernández Montañez (PPD) |
P de la C 159 | Disponer un procedimiento para la protección, tratamiento y rehabilitación de las personas sin hogar en Puerto Rico. | Referido a Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores. | · Ángel R Peña Ramírez (PNP) | |
P de la C 209 | Busca autorizar al Negociado de la Policía a expedir los denominados “certificados de antecedentes penales”, a los fines de establecer que no se incluirán en estos, una primera convicción por uso de marihuana. | Referido a Comisión de Seguridad Publica, Ciencia y Tecnología. | · José E Meléndez Ortiz (PNP) | |
P de la C 227 | Referido a Comisión de lo Jurídico. | · José E Meléndez Ortiz (PNP) | ||
P de la C 258 | Otorgarle al Concilio Multisectorial en Apoyo a la Población sin Hogar, la responsabilidad de revisar y aprobar los Protocolos de Servicios para las Personas sin Hogar que se supone que las dependencias gubernamentales tengan elaborados, y junto al Departamento de Salud, revisar y aprobar los Protocolos de Servicios. | Referido a Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores. | · José E Meléndez Ortiz (PNP) | |
P de la C 410 (Por petición Hogar Crea Drug Free Community Coalition) | Para decretar en Puerto Rico, la última semana del mes de enero de cada año como la “Semana de la Prevención del Consumo de Sustancias Controladas en los Menores de Edad”, con el propósito de orientar, educar, crear conciencia y afianzar en la población la importancia de la prevención del consumo de sustancias controladas en los menores de edad; y para otros fines relacionados. | Referido a Comisión de Educación, Arte y Cultura | · Roberto Rivera Ruiz de Porras (PPD)
· Lydia R Méndez Silva (PPD) |
|
P de la C 502 | Para derogar la Ley Núm. 48 de 18 de junio de 1959, según enmendada, conocida como “Ley de Narcóticos”; derogar la Ley Núm. 126 de 13 de julio de 1960, según enmendada, conocida como “Ley de Barbitúricos y Otras Drogas Peligrosas”, por estar estas leyes completamente obsoletas y ser incongruentes con la legislación vigente. | Referido a Comisión de Salud. | · Juan O Morales Rodríguez (PNP) | |
P de la C 524 | Prohibir que se considere una violación a las condiciones de libertad a prueba o para conceder los beneficios de una probatoria, el uso de cannabis medicinal. | Es la Ley 6 – 2021 | Aprobado en Cámara con 46 a favor, 1 en contra, 0 abstenido y 3 ausentes.
Aprobado en Senado con 21 a favor, 3 en contra, 0 abstenidos y 3 ausentes. |
· Jesús M Ortiz González (PPD) |
P de la C 756 | Enmendar la Ley de Salud Mental de Puerto Rico, con el propósito de permitir la discreción al tribunal para determinar la continuación del ingreso de forma involuntaria del adulto en una institución proveedora de salud mental, incluyendo una determinación sobre el pago por dichos servicios de salud. | Referido a Comisión de Salud | · Carlos J Méndez Núñez (PNP) | |
P de la C 871 | Prohibir que se considere una violación a las condiciones de libertad a prueba o para conceder los beneficios de una probatoria, el uso de cannabis medicinal | Referido a Comisión de lo Jurídico | Aprobado por Cámara con 35 a favor, 10 en contra, 0 abstenido y 6 ausente. | · Jesús M Ortiz González (PPD) |
R del S 77 | Para ordenar a la Comisión de Iniciativas Comunitarias, Salud Mental y Adicción del Senado de Puerto Rico a realizar investigaciones continuas sobre los diversos problemas y amenazas que afectan la sostenibilidad y desarrollo de las comunidades, en su definición más amplia, en todo Puerto Rico; así como realizar investigaciones continuas sobre los programas de prevención, servicios y política pública relacionadas al sinhogarismo, la salud mental y el uso problemático de sustancias en Puerto Rico. | Fue a vistas públicas. Se espera la redacción del informe. | Aprobado por Senado con 26 a favor, 1 en contra, 0 abstenido y 0 ausentes | · José A Vargas Vidot (I) |
R del S 175 | Para ordenar a la Comisión de Iniciativas Comunitarias, Salud Mental y Adicción y a la Comisión de Hacienda, Asuntos Federales y Junta de Supervisión Fiscal realizar una investigación para determinar cuál ha sido en los últimos diez años el costo para el erario y el efecto del uso problemático de sustancias, y para que establezca una comparación con los costos que representaría la adopción de un acercamiento salubrista al problema basado en la descriminalización del uso problemático de sustancias, la reducción de daños, el tratamiento y la rehabilitación de las personas con uso problemático de sustancias en Puerto Rico. | Esta en la Comisión de Asuntos Internos. | · María de Lourdes Santiago (PIP) | |